miércoles, 25 de agosto de 2010

Energia Oscura

El misterio de la energía oscura El problema a resolver es un fenómeno extraño e inesperado: la expansión del universo, a partir del Big Bang en que se originó, se acelera, en lugar de ir cada vez más despacio, como cabría esperar de la materia proyectada por una explosión. Así, las galaxias se están separando unas de otras cada vez más deprisa. Los primeros indicios de este fenómeno se observaron hace 10 años, y la reacción de los científicos al principio se inclinó más bien hacia la incredulidad y la duda. Pero una década de nuevas mediciones, cada vez más seguras, ha convencido a casi todos de que la aceleración del universo es cierta, convirtiéndose en uno de los más, si no el más, candente reto de la cosmología actual.

Los expertos no tienen explicación -aunque sí varias teorías- sobre la causa de tan extraño fenómeno y se refieren a él con un apropiado calificativo: energía oscura. Sí son capaces de estimar que la energía oscura supone el 75% de la masa-energía total del universo, mientras que el 21% es la también bastante misteriosa materia oscura y sólo el 4% es materia corriente, la que forma las galaxias, las estrellas, los planetas y todos los seres vivos.

"No sólo no entendemos por qué hay esta aceleración de la expansión, sino que algunas de las teorías con las que podríamos explicarla indican que debería ser mucho mayor de lo que se observa", explica Belén Gavela, catedrática de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y una de las impulsoras del proyecto español, denominado PAU (siglas en inglés de Física del Universo Acelerado).

Es posible que se trate de la llamada Constante Cosmológica, un efecto gravitatorio que Einstein introdujo en su teoría de la relatividad general y que luego descartó. Pero también puede que esta gran teoría no sea completamente exacta. "Nuestro objetivo es medir con gran precisión la aceleración, y tal vez los datos permitan determinar qué explicación teórica es la correcta", continúa Gavela.

El proyecto PAU, que cuenta con una financiación pública de cinco millones de euros del programa Consolider Ingenio 2010, ha superado una rigurosa evaluación internacional con óptima calificación y los científicos que lo integran están ya preparando la construcción de la cámara especial que necesitan. "El objetivo es ver el efecto de la energía oscura con un método de observación astronómica distinto de los utilizados hasta ahora", explica Enrique Fernández, director del Instituto de Física de Altas Energías (Universidad Autónoma de Barcelona) y coordinador de PAU.

El misterio de la energía oscura Los primeros indicios de la inesperada aceleración del universo los obtuvieron dos equipos independientes, en 1998, al medir la distancia y velocidad de recesión de unas galaxias, observando unas supernovas denominadas de tipo Ia. Encontraron así una discrepancia con lo que se esperaría de la expansión del universo en ausencia de la misteriosa energía oscura. Después se han ideado otros tres métodos para observar el fenómeno, incluido el llamado de oscilaciones bariónicas acústicas, elegido por el grupo español. "Con este método sólo hay un proyecto competitivo con el nuestro, el Sloan 3 estadounidense, pero nuestra técnica de observación es distinta y tenemos todos los elementos para estar a su mismo nivel", puntualiza Fernández.

En la concepción de la cámara destaca la iniciativa de Narciso Benítez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía y con cuatro años de experiencia en la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble. "Queremos medir la geometría del universo para ver cómo se acelera su expansión, determinando cómo están distribuidas las galaxias en el cielo", explica. En concreto, lo que estos científicos van a medir es la distancia a unos 30 millones de galaxias, las más alejadas de las cuales están a unos 7.300 millones de años luz de la Tierra.

"En astronomía hay dos técnicas básicas de observación: fotografías y espectrometría [para descomponer la luz de los astros y conocer sus propiedades]; la primera técnica es barata pero ineficiente en muchos aspectos y la segunda es eficiente pero muy costosa", aclara Benítez. "La idea de PAU es utilizar técnicas de imagen, llevándolas al límite de eficacia para hacer casi espectrometría de la luz mediante filtros especiales". Y añade que este método se ha utilizado con unos pocos filtros, pero nadie hasta ahora lo ha hecho con 50, como tendrá la cámara del PAU. Será una cámara de amplio campo, de unos 200 kilogramos de peso, concebida para un telescopio de 2,5 metros de diámetro.

De momento, la mayor actividad del PAU recae sobre los astrónomos observacionales, los físicos experimentales y los ingenieros, pero los teóricos del grupo no pierden de vista el proceso, pendientes de los futuros datos con los que intentarán aclarar en qué consiste esa oscura energía oscura.

"Los modelos generalmente aceptados de física de partículas, y en particular el Modelo Estándar, pueden acomodar la aceleración, pero mucho mayor que la observada", dice Gavela. "Por ejemplo, el mecanismo de Higgs de generación de la masa lleva asociada una notable energía de vacío que jugaría el papel de una gigantesca constante cosmológica. Estamos profundamente perplejos", añade. Por su parte, los especialistas en gravitación también trabajan en el problema.

"Si la teoría de la relatividad general de Einstein fuese exactamente cierta, la interpretación más sencilla de la aceleración del universo implicaría una densidad de energía muy pequeña, pero constante en todo el espacio y el tiempo, equivalente a lo que los físicos de partículas llaman densidad de energía del vacío", comenta Enrique Álvarez, del Instituto de Física Teórica de la UAM y coordinador del grupo de PAU de dicha universidad. "Una línea de investigación consiste en estudiar otras teorías distintas de la relatividad general, en las que la aceleración del universo tenga una interpretación más sencilla. De momento no se ha encontrado ninguna que se ajuste a los datos mejor que la relatividad general y por eso se ha intentado estudiar la posibilidad de que la aceleración sea debida a un nuevo tipo de campo llamado quintaesencia".


MM



martes, 24 de agosto de 2010

Advertencia Solar


Advertencia Solar

Las tormentas solares son tormentas muy peligrosas que pueden atentar y provocar graves daños en la Tierra. Estos fenómenos del rey astro se producen por la misma actividad del sol y, cuando se dirigen hacia a nosotros, existen varios riesgos a considerar.

En los últimos años no ha existido una gran tormenta solar pero como afirma Richard Fisher, jefe de la División Heliofísica de la NASA, “el sol esta despertando de un profundo sueño y en los próximos años esperamos ver niveles mucho más altos de actividad solar.” Y si no existe una verdadera información y medidas para prevenir el impacto de dicha tormenta solar, los efectos en la Tierra pueden llegar a ser devastadores.

Incluso se afirma que estamos entrando en una era donde el clima espacial podría llegar a influir en nosotros tal como lo hace el clima terrestre común. Y en caso de que esto suceda, deberá existir una nueva forma de protección y preparación por partes de todos nosotros, con el fin de responder de mejor manera a estos fenómenos metereologicos. El tema es que los efectos que se pronostican para las tormentas solares son devastadores.


Expertos de la NASA han advertido sobre el peligro que encierra un acontecimiento como este, aún cuando sucede a más de 150 millones de km de distancia sobre la superficie del sol. Para que puedan darse una idea de este peligro, los especialistas estiman que un fenómeno de este tipo podría provocar daños económicos veinte veces más fuertes que elhuracán Katrina, siendo testigos de un desastre sin precedentes.

Y es que las tormentas solares atentarían contra los sistemas energéticos, sistemas de comunicación y contra la tecnología, todos aspectos fundamentales de las sociedades de estos tiempos.

De todos modos, la NASA confía en que parte del daño que se pueda provocar por estas tormentas solares sean minimizados si se alcanza a conocer con una mayor exactitud cuándo un fenómeno de este tipo tendrá lugar o si se toman acciones tendientes a proteger a los satélites.

En este sentido, la agencia espacial trabaja para conocer esta información y prever las medidas a tomar antes de estos sucesos. Un ejemplo de ello es por intermedio del Ovservorio de Dinamica solar, el cual es capaz de fotografiar las regiones solares activas con una excelente resolución. También se están desarrollando encuentros entre investigadores, legisladores y políticos de Estados Unidos con el objetivo de encontrar la mejor protección para las infraestructuras que son criticas.

Como podemos deducir, no solo estamos siendo testigos de grandes catástrofes naturales sino que también podemos llegar a ser testigos de tormentas solares, las cuales podrían causar grandes y graves problemas.


MM

martes, 17 de agosto de 2010

Fenomeno O.V.N.I

Historia de Roswell

El incidente OVNI de Roswell sobre un choque de una presunta nave extraterrestre en Roswell, Nuevo Mexico, EE.UU, en julio de 1947
lgunos especialistas en ufologia y gran parte del público se han interesado en los acontecimientos de Roswell. Se han escrito muchos libros y rodado sobre los presuntos sucesos, tanto novelas de ficciom como informes serios y elaborados.

Los partidarios de la hipotesis extraterrestre consideran el caso Roswell como uno de los acontecimientos ufológicos más importantes, ya que a partir de este suceso comenzó la historia de la ufología moderna.

Los ésepticos alegan que la hipótesis que sostiene que en Roswell cayó una nave extraterrestre se apoya en pruebas insuficientes, poco fiables, otras supuestamente destruidas y que presenta demasiadas incoherencias. Sostienen además que existen otras explicaciones a los sucesos de Roswell que resultan mucho más admisibles que la hipótesis de naves extraterrestres. Además se debe tomar en consideración el lucro comercial, a través de la venta de libros, entrevistas, etc.; que obtienen varios de los principales involucrados que apoyan la hipótesis extraterrestre.

También las descripciones de testigos, análisis realizados por personas que participaron en el diseño de los globos del proyecto mogul, y sobre todo los informes desclasificados de la fuerza aerea de los Estados Unidos en los años 90, apuntan a que lo estrellado en Roswell fue el vuelo nº4 del proyecto mogul y que la necesidad de mantener el secretismo de dicho proyecto provocó el supuesto incidente ufológico.


MM


Telequinesis

La telequinesis es una energia que el ser humano posee, la tenemos desarrollado(Algunas personas mas que otras) el fin de la telequinesis es el poder de consentrasion con silensio y tratar de relagarse para pasar energias del cuerpo humano hacia un objeto y desplazarlo.

Como bien se sabe que el ser humano esta concretado en atomos que es la energia de nuestro interior del cuerpo. Con yoga, meditar , calmamos las energias para poder realiza telequinesis ay que estar preparado porque si uno lo realiza de entrada se puede cansar tempranamente poreso recomende hacer yoga o meditar .



MM