viernes, 8 de octubre de 2010
Misterios De La "Nasa"
mm
viernes, 1 de octubre de 2010
Misteriosos agujeros en la tierra
Una ola de pánico recorre el internet en China ante la aparición súbita de una serie de agujeros kársticos, que tienen a los internautas considerando teorías apocalípticas.
junio 4
Después del espectacular agujero kárstico que se produjo en Guatemala por la tormenta Agatha, el internet chino ha estado intensamente reportando la aparición de extraños agujeros circulares a lo largo de China.
Hasta la agencia de noticias estatal Xinhua ha reportado la aparición reiterada de estos enormes agujeros en múltiples sitios.
abril 27
Aunque existen explicaciones geológicas plausibles para estos hoyos (también conocidos como forados), como mencionamos en nuestra entrada del agujero de Guatemala, estas explicaciones son sumamente aburridas para la mente de los 400 millones de internautas del país del dragón. Algo que nosotros pudimos comprobar en los comentarios del agujero de Guatemala, los cuales están en el mismo tenor que los que reporta el diario Telegraph:
"Cada vez más cerca del 2012”, comentaba un internauta en un blog, mientras otro preguntaba si los extraterrestres salen de esos orificios.
“Dios está muy molesto con la contaminación y ha decidido castigar a los terrícolas” o “¿por qué los hoyoss son tan redondos?”, son otros comentarios.
Y sin embargo, aunque para unos esto pueda parecer rídiculo, ciertamente el mundo es suficientemente desconocido para que, aunque tal vez no tenga que ver con la apertura del infierno, la entrada a una base extraterrestre o unos topos psicodélicos que quieren llegar al sol, es posible que los agujeros exhiban un patrón inteligente, una especie de metatexto en la anatomía de la Tierra. Aunque claro es notable que una vez que se conoce el primero a escala mundial, los agujeros kársticos empiezan a ser notados con mayor frecuencia.
Una de las posibles explicaciones al incremento de estos brotes en la Tierra podría tener que ver con el incremento de la población y la demanda de agua que hace que se caven posos más hondos alterando las fluctaciones del subsuelo.
mayo 27
Leyenda de los Hopi de una red de túneles subterráneos
---------------------------------------------------------------------------------------------------
A mi Punto de vista tambien esta informe me intereso
El tamaño y profundidad es lo más llamativo del fenómeno y la repetición en el tiempo en un lugar determinado. Con 30 metros de diámetro y casi 60 de profundidad el primero de estos agujeros que apareció en Guatemala data de 2007 y el segundo surgió hace sólo una semana (Ver: Qué son los agujeros que perforan Guatemala).
Este tipo de agujeros en común en Italia, Eslovenia y Croacia donde se las conoce como Foibas, aunque también existen en el norte de la península de Yucatán donde eran adoradas por los Mayas.
|
Para disolver las dudas 24CON consultó al investigador sobre fenómenos ovni Luís Burgos quién es el titular y fundador de la Fundación Argentina de Ovnilogía (www.ciencia-ovni.com.ar) quién explicó que sería demasiado arriesgado afirmar que los agujeros de Guatemala son creaciones extraterrestres, “pero si aparece un fenómeno similar en otra parte del mundo es posible y habría que investigar”.
“Es muy difícil, te podría decir que si, pero todavía no se puede comprobar. Es algo insólito. No me arriesgo pero puede ser un antecedente” apuntó Burgos y continuó “cuando aparecieron los primeros círculos en los sembrados en Inglaterra eran solamente eso, círculos, hoy en día tiene formas geométricas y hay quienes hasta ven un mensaje codificado o divino. Lo de Guatemala puede ser similar, hay que esperar por si aparecen en otro lugar”.
|
La hipótesis de ovnis bajo la tierra no es nueva para el ufólogo ya que además de objetos voladores reconoce la existencia de objetos subacuáticos y hasta subterráneos: “Son anfibios, el mismo objeto que vuela por el cielo se sumerge en el agua, son los llamados OSNI (Objeto Sumergible no Identificado). El hábitat ovni también es el lecho marino y hay fotografías y registros de ovnis saliendo de la tierra, de montañas y cavernas” apuntó Burgos.
|
Según el especialista por el momento solo resta esperar, “esto de Guatemala, es un primer indicio, habría si sucede en otro lugar y se asocian directamente” finalizó.
Hasta el momento la explicación más aceptada es la que apunta a un fenómeno geológico creado por la erosión del agua subterránea. Científicos locales sostienen que se formó, en principio, cuando las napas subterráneas se inundaron tras la tormenta para después secarse, dejando demasiado quebradizo el suelo, informó el sitio de la BBC.
Por su parte, La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala ya evacuó a 300 vecinos de la zona porque existe el riesgo de que se desplome más terreno.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Caso "Roswell Argentino"
El caso Roswell argentino : caída de OVNI en Salta en 1995
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Introducción
El 17 de agosto de 1995 ocurrió un incidente que tuvo relativa trascendencia periodística en su momento, pero que cayó rápidamente en el olvido. Se trató de la caída de un objeto no identificado en el sur de la provincia de Salta, en el norte de la Argentina.
En septiembre de 1996 se publicó en el boletín electrónico "UFO Roundup" -distribuído en Internet- que aquella caída se había tratado de un OVNI y que además se habían recuperado un número de cuerpos de la nave, que fueran trasladados a posteriori a la ciudad de Victoria, en la provincia de Entre Ríos. Parte de estas declaraciones fueron atribuidas a la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO), aunque ello no era cierto (1).
Ante tal comunicado, Luis Burgos decidió publicar en el número de octubre del boletín "Ovniciencia" de la FAO un informe sobre el caso con todo lo que se sabía hasta ese momento. Dicho informe se basó fundamentalmente en las noticias publicadas en los diarios y revistas de aquel entonces (2). Asimismo, envió una nota aclaratoria a "UFO Roundup" que fuera publicada en el mes de octubre (3) de ese año.
Nada de lo que se sabía hasta el momento de redactar aquel número del "Ovniciencia" indicaba que se hubieran recuperado cuerpos y menos que se hubieran trasladado a Victoria. En realidad, ni siquiera se sabía que fue lo que se precipitó a tierra exactamente.
Cuando todo parecía indicar que se había llegado a un punto muerto en la pesquisa, principalmente porque ya habían transcurrido más de dos años del incidente y porque no se disponía de los medios necesarios para realizar una investigación in situ, un llamado telefónico hace reavivar el caso. Antonio Galvagno, el civil que más investigó los hechos desde sus inicios, se hallaba en Buenos Aires y deseaba entrevistarse con la gente de la Fundación.
En la tarde del 16 de octubre de 1997, nos reunimos con él en Ensenada, localidad vecina de la ciudad de La Plata.
Este informe es una descripción de todo lo ocurrido aquel 17 de agosto de 1995 y los días subsiguientes, de acuerdo a lo relatado por Galvagno durante el encuentro.
La caída
Antonio Galvagno residía junto con u esposa en la localidad salteña de Joaquín V. González, departamento de Anta. Su población ronda los 20.000 habitantes y su principal actividad son el agro, la ganadería y la extracción de carbón.
Aquel 17 de agosto, un día diáfano, ambos se encontraban almorzando cuando, a las 13:47, se escuchan en todo el pueblo "dos tremendas explosiones. A pocos segundos de la explosión se empieza a mover el piso, se mueven los techos, las lámparas".
La gente sale enseguida a la calle, creyendo que estaban ante la presencia de un terremoto. Al hacerlo, notan la presencia de una "tremenda franja de humo que había en el cielo". Los primeros comentarios sugieren la caída de un meteorito o de un avión.
Galvagno es piloto civil y se dedica a la fumigación. Por aquel entonces mantenía un avión ultraliviano biplaza que utilizaba para tal fin. Al momento del incidente, el avión se encontraba en la pista. "Inmediatamente lo lleno de nafta y me voy en dirección de la larga columna de humo que veíamos".
Según nos contaba, el lugar de la caída es la Serranía Colorada y tiene más de 1.000.000 de hectáreas de extensión. O sea, que se vuelve en una zona muy amplia, difícil de recorrerla en su totalidad.
Al hacer su primer contacto con la columna de humo, la describe como "parecida a una nube de hollín, con partículas metalizadas".
"Ese día la búsqueda se desarrolla sin novedad. Vuelo como 3 horas hasta que se me acaba la nafta. No encuentro nada".
En la zona del impacto había viento, lo que hizo que rápidamente la columna de humo se dispersara, impidiendo ubicar el lugar exacto de la caída.
Galvagno dedicó los siguientes 15 días a la búsqueda, pero sin resultados positivos.
La foto
A 7 kilómetros de Joaquín V. González había una finca en la cual había gente asoleándose. "Cuando ven el fenómeno, después de algunos segundos porque quedan impactados por lo que ven, van corriendo, sacan una cámara de foto y obtienen impresiones".
Recolección de testimonios
"Cuando salgo de mi casa veo la columna de humo, pero hay gente que estaba afuera, algunos como esta gente que tomaba sol. ¿Qué es lo que vieron ellos?", se preguntaba Galvagno.
Así, ese mismo día después de su frustrada búsqueda, empezó a recolectar los primeros testimonios de personas que fueron testigos del incidente.
La gente que toma la foto anterior "ve una explosión, un fogonazo inmenso. A partir de ahí refuerzan su testimonio diciendo que ven una bola roja que cae con movimientos oscilantes. Y esa bola roja, dicen, desaparece detrás de los árboles".
Según Galvagno, esta "bola roja" no se desintegró en el aire sino que cayó entera. "Cuando hace impacto en el piso es cuando nosotros percibimos el movimiento telúrico".
Al recorrer los pueblos más cercanos al hecho, los testimonios empezaron a aclarar el panorama. "He hablado con algo más de cien testigos presenciales. Con la descripción *testigo presencial* me refiero a personas que describieron lo sucedido antes de acontecida la explosión".
Había mucha gente realizando tareas rurales al aire libre que vieron todo lo ocurrido.
"Todos los testimonios coinciden que desde el sur de Bolivia aparece una suerte de plato metalizado, pero que ya venía mal, zigzagueando". Los testigos le dan un tamaño aproximado de 200 a 300 metros de diámetro. "Sobrevuela a muy baja altura los pueblos de Tunal y Galpón. En un momento de ese vuelo muy lento que venía haciendo se le acercan de atrás otros objetos que lo seguían a muy rápida velocidad, también metalizados en aspecto, que despiden humo de la parte trasera. Cuando esos dos objetos lo alcanzan se producen las famosas explosiones".
"Los pueblos más cercanos al hecho escuchan seis estruendos".
Galvagno supone que las dos explosiones que se escucharon en Joaquín V. González taparon las otras cuatro.
Un ingeniero de la compañía Plus Petrol (4), y que se hallaba desarrollando tareas de perforación muy cerca de la caída, no sólo confirma que se oyeron las seis explosiones, sino que además "se escuchó un ruido a turbina impresionante", aunque sin poder determinar si el origen del mismo era "del aparato en sí o de los que se acercaban a él". Asemejó el ruido al producido por las turbinas del avión Concorde, en el cual él había viajado en un par de veces, aunque "potenciadas una 100 veces" en este caso.
"Dicen los testigos que están más cerca de la explosión que había dos objetos estacionados en el aire, que luego de caer, el aparato desaparece hacia arriba".
Doña Paz Zamana (5)
Durante la semana posterior al episodio, la señora Paz Zamana -quien reside muy cerca de la zona- observa "unos aparatos grandes. Ella me los define como 5 veces aproximadamente el tamaño de una luna llena. En forma lenta aparecen desde el oeste, es decir, desde la Cordillera de los Andes, sobrevuelan su residencia a unos 200 metros de altura. Muy bajito".
A partir de estos datos, Galvagno supone que estas luces, de un color naranja muy brillante, tendrían un diámetro aproximado de 30 metros. "En forma muy lenta, sin emitir ningún tipo de ruido, se dirigen hacia la zona de impacto, sobrevolando el cerro". Estaban "como buscando algo". Siempre se perdían atrás del cerro.
Luego de esas siete noches, no hubo ningún tipo de actividad durante los anocheres posteriores, hasta que un día miércoles "una nave gigante" sobrevoló la zona.
El testimonio de la señora Paz Zamana fue corroborado por otros vecinos del lugar (6).
La huella
Gracias a las declaraciones obtenidas, Galvagno cambia la zona de búsqueda, "pese a que no coincidía con la dirección en que yo creía que estaba. Yo había estado sobrevolando el otro lado del cerro. Cuando me encuentro con estos testimonios me digo: si las naves están ahí, evidentemente la cosa sigue ahí".
En la mañana del primer día de búsqueda en la nueva zona, después de unos 15 minutos de vuelo, "observo una franja quemada en el piso. Una sección muy larga de terreno, de aproximadamente unos 1.500 metros de longitud por 600 de ancho".
"Cuando pego la vuelta y encaro la mancha de nuevo, el avión empieza a perder sustentación. Yo estaba a 200 metros de la cúspide del cerro, lo que implica una buena altura para la navegación (...) No había viento, estaba fresco, estaba hermoso para volar. No podían haber existido problemas de turbulencia o baja presión. Las condiciones eran ideales. El avión se cae. Le doy toda la potencia al motor, lo pongo en picada y se cae igual, como si el cerro me absorbiera. Un incidente muy extraño".
Galvagno tiene mas de 4.000 horas de vuelo y según él es la primera vez en que le sucede algo por el estilo.
A pesar de que el avión quedó totalmente inservible (se precipitó a tierra), Galvagno corrió con suerte pues no sufrió heridas en el incidente.
Luego de salir del avión, se dirigió a la huella que se encontraba a unos 600 metros. "Yo digo: acá lo encontré, acá lo tengo. Me hacía toda la película".
Cuando llega al lugar, observa que todos los árboles, grandes y chicos, fueron arrancados de raíz y volaron por el aire. Hasta a unos 50 metros de sus pozos respectivos. También había una gran cantidad de un polvillo blanco que parecía talco, aunque mucho más liviano y mucho más fino (7).
Sin embargo, lo que más le llamó la atención es que "en la montaña, en la roca sólida había perforaciones de 70 cm, 80 cm, incluso hasta 1 metro".
Galvagno recorrió toda la huella a pie. La misma termina justo al borde de un precipicio. A partir de ello, deduce que "evidentemente el objeto siguió y cayó 5, 6, 10 kilómetros más adelante".
Esa zona se caracteriza por tener profundos y angostos cañadones de más de 800 metros de profundidad, de muy difícil acceso por la falta de caminos y los bosques impenetrables. A esto se suma el hecho de que Antonio Galvagno se quedó sin avión y nadie le pudo facilitar uno.
Finalmente, algunas presiones que recibió lo impulsaron a abandonar la búsqueda.
Las presiones
Durante aquellos primeros días posteriores a la caída del objeto, se presentan a Galvagno un grupo de unas nueve personas pertenecientes a Gendarmería Nacional -que en la Argentina tienen la misión de proteger las áreas fronterizas-. "Ellos me prohiben la búsqueda, me prohiben la investigación, me prohiben volar", aduciendo que el espacio aéreo se encuentra cerrado por motivos de "seguridad nacional".
Todo lo cual lleva a un enfrentamiento verbal bastante importante, en el cual Galvagno y su equipo, compuesto por varias decenas de personas, siguieron firmes en su postura de no desalojar la zona. Por cierto, Antonio Galvagno contaba con el respaldo de todo el pueblo, lo que lo incentivaba a no abandonar el sitio. Por todo esto es evidente que intentar un desalojo violento por parte de Gendarmería Nacional hubiese llamado la atención de los medios de prensa. Es por eso que toman una salida más diplomática.
"Estuvieron como media hora deliberando entre ellos. Al rato se aproximan un oficial y un sub-alférez, y uno de ellos me dicen : "Bueno, Tony, evidentemente acá tenemos que unificar la búsqueda. Decime qué sabés vos, te digo que sé yo, y vamos a hacernos amigos".
Se sentaron a conversar. "Ellos me dicen que había caído un pedazo en el crestón El Gallo, ahí en Metán. Hay un pedazo caído ahí y yo personalmente tengo que bajar el día domingo con un helicóptero para rescatarlo. Me dicen: nosotros ya lo tanteamos pero no lo pudimos sacar porque es muy grande. Dice que era un pedazo metalizado como de 3,50 metros de largo y no tiene peso. Vos lo levantás y es que como si pesara 200 gramos. Pero, si no es en helicóptero no lo podemos sacar. El sub-alférez me dice: y yo personalmente tengo que bajar con una soga y rescatar el pedazo".
Cuando Galvagno le pregunta si había gente de la NASA, le contestan: "No sé si son de la NASA, pero son yanquis los que están manejando todo esto".
"Me extraña porque la NASA no trabaja así", repuso Galvagno. "Lo más probables es que mañana a vos te peguen una patada y no te dejen ir".
Tal como se lo había anticipado, al día siguiente regresa el sub-alférez, ya sin el oficial, totalmente decepcionado. "Ni siquiera me dejaron entrar a la finca. Escuché los helicópteros que se fueron para el crestón y ni siquiera nos dejaron entrar a la finca".
Luego de algunas presiones similares por parte de diferentes personas, que declamaban pertenecer a diferentes organismos oficiales, Galvagno prosigue : "Me llama un amigo que trabajaba para el gobierno de la provincia de Salta. Me dice : mirá Tony, las presiones son muchas, borrate porque si no, sos boleta". Le prestó su auto y le acercó algo de efectivo para que se retirara. Antonio Galvagno, al querer saber más sobre lo que había detrás de todo esto, recibe una respuesta categórica, y por lo demás reveladora : "La orden que Estados Unidos le dio a la Argentina es de no investigar".
Reunión de Galvagno con algunos integrantes de la FAO.
De izquierda a derecha: Luis Burgos, Antonio Galvagno, Carlos Iurchuk, Walter Sukanec y Fernando Mengui.
Epílogo
Por supuesto que este caso no está cerrado ni mucho menos.
Si el lector se atiene a lo relatado por Galvagno, se deduce rápidamente que un objeto fue derribado por dos misiles. Otros, más escépticos, no dejan de sostener que el objeto en cuestión era un meteorito que se iba desintegrando e impactó en el suelo (8).
Como fuere, hay consenso a la hora de asegurar que un objeto se precipitó a tierra.
¿OVNI, meteorito, satélite o prototipo de nave militar del extranjero? Lamentablemente, hasta que pruebas físicas y tangibles aparezcan, la verdad seguirá estando fuera del alcance de los investigadores.
MM
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Profecias Mayas Sobre "El Apocalipsis 2012"
MM
miércoles, 25 de agosto de 2010
Energia Oscura
Los expertos no tienen explicación -aunque sí varias teorías- sobre la causa de tan extraño fenómeno y se refieren a él con un apropiado calificativo: energía oscura. Sí son capaces de estimar que la energía oscura supone el 75% de la masa-energía total del universo, mientras que el 21% es la también bastante misteriosa materia oscura y sólo el 4% es materia corriente, la que forma las galaxias, las estrellas, los planetas y todos los seres vivos.
"No sólo no entendemos por qué hay esta aceleración de la expansión, sino que algunas de las teorías con las que podríamos explicarla indican que debería ser mucho mayor de lo que se observa", explica Belén Gavela, catedrática de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y una de las impulsoras del proyecto español, denominado PAU (siglas en inglés de Física del Universo Acelerado).
Es posible que se trate de la llamada Constante Cosmológica, un efecto gravitatorio que Einstein introdujo en su teoría de la relatividad general y que luego descartó. Pero también puede que esta gran teoría no sea completamente exacta. "Nuestro objetivo es medir con gran precisión la aceleración, y tal vez los datos permitan determinar qué explicación teórica es la correcta", continúa Gavela.
El proyecto PAU, que cuenta con una financiación pública de cinco millones de euros del programa Consolider Ingenio 2010, ha superado una rigurosa evaluación internacional con óptima calificación y los científicos que lo integran están ya preparando la construcción de la cámara especial que necesitan. "El objetivo es ver el efecto de la energía oscura con un método de observación astronómica distinto de los utilizados hasta ahora", explica Enrique Fernández, director del Instituto de Física de Altas Energías (Universidad Autónoma de Barcelona) y coordinador de PAU.
Los primeros indicios de la inesperada aceleración del universo los obtuvieron dos equipos independientes, en 1998, al medir la distancia y velocidad de recesión de unas galaxias, observando unas supernovas denominadas de tipo Ia. Encontraron así una discrepancia con lo que se esperaría de la expansión del universo en ausencia de la misteriosa energía oscura. Después se han ideado otros tres métodos para observar el fenómeno, incluido el llamado de oscilaciones bariónicas acústicas, elegido por el grupo español. "Con este método sólo hay un proyecto competitivo con el nuestro, el Sloan 3 estadounidense, pero nuestra técnica de observación es distinta y tenemos todos los elementos para estar a su mismo nivel", puntualiza Fernández.
En la concepción de la cámara destaca la iniciativa de Narciso Benítez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía y con cuatro años de experiencia en la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble. "Queremos medir la geometría del universo para ver cómo se acelera su expansión, determinando cómo están distribuidas las galaxias en el cielo", explica. En concreto, lo que estos científicos van a medir es la distancia a unos 30 millones de galaxias, las más alejadas de las cuales están a unos 7.300 millones de años luz de la Tierra.
"En astronomía hay dos técnicas básicas de observación: fotografías y espectrometría [para descomponer la luz de los astros y conocer sus propiedades]; la primera técnica es barata pero ineficiente en muchos aspectos y la segunda es eficiente pero muy costosa", aclara Benítez. "La idea de PAU es utilizar técnicas de imagen, llevándolas al límite de eficacia para hacer casi espectrometría de la luz mediante filtros especiales". Y añade que este método se ha utilizado con unos pocos filtros, pero nadie hasta ahora lo ha hecho con 50, como tendrá la cámara del PAU. Será una cámara de amplio campo, de unos 200 kilogramos de peso, concebida para un telescopio de 2,5 metros de diámetro.
De momento, la mayor actividad del PAU recae sobre los astrónomos observacionales, los físicos experimentales y los ingenieros, pero los teóricos del grupo no pierden de vista el proceso, pendientes de los futuros datos con los que intentarán aclarar en qué consiste esa oscura energía oscura.
"Los modelos generalmente aceptados de física de partículas, y en particular el Modelo Estándar, pueden acomodar la aceleración, pero mucho mayor que la observada", dice Gavela. "Por ejemplo, el mecanismo de Higgs de generación de la masa lleva asociada una notable energía de vacío que jugaría el papel de una gigantesca constante cosmológica. Estamos profundamente perplejos", añade. Por su parte, los especialistas en gravitación también trabajan en el problema.
"Si la teoría de la relatividad general de Einstein fuese exactamente cierta, la interpretación más sencilla de la aceleración del universo implicaría una densidad de energía muy pequeña, pero constante en todo el espacio y el tiempo, equivalente a lo que los físicos de partículas llaman densidad de energía del vacío", comenta Enrique Álvarez, del Instituto de Física Teórica de la UAM y coordinador del grupo de PAU de dicha universidad. "Una línea de investigación consiste en estudiar otras teorías distintas de la relatividad general, en las que la aceleración del universo tenga una interpretación más sencilla. De momento no se ha encontrado ninguna que se ajuste a los datos mejor que la relatividad general y por eso se ha intentado estudiar la posibilidad de que la aceleración sea debida a un nuevo tipo de campo llamado quintaesencia".
MM
martes, 24 de agosto de 2010
Advertencia Solar
Advertencia Solar
Las tormentas solares son tormentas muy peligrosas que pueden atentar y provocar graves daños en la Tierra. Estos fenómenos del rey astro se producen por la misma actividad del sol y, cuando se dirigen hacia a nosotros, existen varios riesgos a considerar.
En los últimos años no ha existido una gran tormenta solar pero como afirma Richard Fisher, jefe de la División Heliofísica de la NASA, “el sol esta despertando de un profundo sueño y en los próximos años esperamos ver niveles mucho más altos de actividad solar.” Y si no existe una verdadera información y medidas para prevenir el impacto de dicha tormenta solar, los efectos en la Tierra pueden llegar a ser devastadores.
Incluso se afirma que estamos entrando en una era donde el clima espacial podría llegar a influir en nosotros tal como lo hace el clima terrestre común. Y en caso de que esto suceda, deberá existir una nueva forma de protección y preparación por partes de todos nosotros, con el fin de responder de mejor manera a estos fenómenos metereologicos. El tema es que los efectos que se pronostican para las tormentas solares son devastadores.
Expertos de la NASA han advertido sobre el peligro que encierra un acontecimiento como este, aún cuando sucede a más de 150 millones de km de distancia sobre la superficie del sol. Para que puedan darse una idea de este peligro, los especialistas estiman que un fenómeno de este tipo podría provocar daños económicos veinte veces más fuertes que elhuracán Katrina, siendo testigos de un desastre sin precedentes.
Y es que las tormentas solares atentarían contra los sistemas energéticos, sistemas de comunicación y contra la tecnología, todos aspectos fundamentales de las sociedades de estos tiempos.
De todos modos, la NASA confía en que parte del daño que se pueda provocar por estas tormentas solares sean minimizados si se alcanza a conocer con una mayor exactitud cuándo un fenómeno de este tipo tendrá lugar o si se toman acciones tendientes a proteger a los satélites.
En este sentido, la agencia espacial trabaja para conocer esta información y prever las medidas a tomar antes de estos sucesos. Un ejemplo de ello es por intermedio del Ovservorio de Dinamica solar, el cual es capaz de fotografiar las regiones solares activas con una excelente resolución. También se están desarrollando encuentros entre investigadores, legisladores y políticos de Estados Unidos con el objetivo de encontrar la mejor protección para las infraestructuras que son criticas.
Como podemos deducir, no solo estamos siendo testigos de grandes catástrofes naturales sino que también podemos llegar a ser testigos de tormentas solares, las cuales podrían causar grandes y graves problemas.
MM
martes, 17 de agosto de 2010
Historia de Roswell
lgunos especialistas en ufologia y gran parte del público se han interesado en los acontecimientos de Roswell. Se han escrito muchos libros y rodado sobre los presuntos sucesos, tanto novelas de ficciom como informes serios y elaborados.
Los partidarios de la hipotesis extraterrestre consideran el caso Roswell como uno de los acontecimientos ufológicos más importantes, ya que a partir de este suceso comenzó la historia de la ufología moderna.
Los ésepticos alegan que la hipótesis que sostiene que en Roswell cayó una nave extraterrestre se apoya en pruebas insuficientes, poco fiables, otras supuestamente destruidas y que presenta demasiadas incoherencias. Sostienen además que existen otras explicaciones a los sucesos de Roswell que resultan mucho más admisibles que la hipótesis de naves extraterrestres. Además se debe tomar en consideración el lucro comercial, a través de la venta de libros, entrevistas, etc.; que obtienen varios de los principales involucrados que apoyan la hipótesis extraterrestre.
También las descripciones de testigos, análisis realizados por personas que participaron en el diseño de los globos del proyecto mogul, y sobre todo los informes desclasificados de la fuerza aerea de los Estados Unidos en los años 90, apuntan a que lo estrellado en Roswell fue el vuelo nº4 del proyecto mogul y que la necesidad de mantener el secretismo de dicho proyecto provocó el supuesto incidente ufológico.
MM
La telequinesis es una energia que el ser humano posee, la tenemos desarrollado(Algunas personas mas que otras) el fin de la telequinesis es el poder de consentrasion con silensio y tratar de relagarse para pasar energias del cuerpo humano hacia un objeto y desplazarlo.
Como bien se sabe que el ser humano esta concretado en atomos que es la energia de nuestro interior del cuerpo. Con yoga, meditar , calmamos las energias para poder realiza telequinesis ay que estar preparado porque si uno lo realiza de entrada se puede cansar tempranamente poreso recomende hacer yoga o meditar .
MM